top of page

Los 8 errores que frenan tu progreso como baterista nivel medio (y cómo corregirlos)

Los 8 errores que frenan tu progreso como baterista
Los 8 errores que frenan tu progreso como baterista.

Llegar al nivel intermedio en la batería es un gran logro. Ya dominás los ritmos básicos, te sentís cómodo tocando con otros músicos y probablemente ya pasaste por algunos escenarios o sesiones de grabación. Pero justo cuando pensás que vas a dar el salto al próximo nivel… algo se estanca.


¿Te sentís identificado? No estás solo. Muchos bateristas intermedios se topan con una meseta en su progreso. A continuación, te comparto los 8 errores que frenan tu prograso como baterista nivel medio —y lo más importante: cómo corregirlos.



1. Tocar siempre lo que ya sabés


El error: Muchos bateristas intermedios caen en la zona de confort: practican los mismos grooves, fills y canciones una y otra vez.


La solución: Dedicá parte de tu práctica a explorar nuevos estilos, subdivisiones rítmicas o recursos técnicos. ¿Siempre tocás rock? Probá con funk, jazz o música afrolatina. Tu creatividad y coordinación van a crecer al instante.



2. Descuidar la técnica


El error: A esta altura ya podés tocar bastante fluido, pero eso no significa que tu técnica sea sólida. Pequeños vicios (mal agarre de palillos, tensiones innecesarias, golpes desparejos) pueden limitar tu velocidad, control y resistencia.


La solución: Volvé a lo básico. Practicá rudimentos frente a un espejo, grabate tocando y analizá tu movimiento. Incluso unas clases con un buen profesor pueden corregir años de malos hábitos.



3. No usar metrónomo o usarlo mal


El error: Muchos lo evitan porque “ya tienen buen tempo”. Otros lo usan solo en modo básico, sin desafiarse.


La solución: Usá el metrónomo en diferentes modos: que marque solo los tiempos 2 y 4, o incluso que suene una vez cada dos compases. Esto entrena tu pulso interno y tu precisión a otro nivel.



4. No practicar con música


El error: Pasás horas practicando ejercicios técnicos, pero no sabés cómo aplicarlos musicalmente.


La solución: Tocá con canciones, backing tracks o grabaciones de tu banda. Aprendé a escuchar y responder a lo que hacen los demás instrumentos. Al final del día, la batería es un instrumento de acompañamiento, no de exhibición.



5. Improvisar sin intención


El error: Al improvisar, repetís los mismos fills de siempre o tocás “lo que salga”, sin pensar en la estructura o en lo que pide la música.


La solución: Antes de improvisar, escuchá la música. Pensá: ¿qué necesita este pasaje? ¿Un fill rápido? ¿Un silencio? Estudiá cómo improvisan los grandes bateristas: con intención, no al azar.



6. No grabarte


El error: Creés que estás tocando bien, pero no lo confirmás. Y sin una referencia externa, es difícil corregir.


La solución: Grabate seguido, incluso con el celular. Escuchar tu ejecución te da una perspectiva totalmente distinta. Vas a notar cosas que se te escapan al momento de tocar: tempo, dinámica, afinación, groove.



7. Practicar sin objetivos claros


El error: Te sentás a tocar sin saber qué querés mejorar, y eso lleva a sesiones poco efectivas.


La solución: Armá un plan semanal. Por ejemplo:

  • Lunes: técnica (rudimentos y control)

  • Miércoles: independencia y coordinación

  • Viernes: improvisación y musicalidad

No tiene que ser rígido, pero tener un rumbo acelera tu evolución.



8. Compararte constantemente con otros


El error: Te frustrás viendo bateristas en Instagram o YouTube que parecen tenerlo todo dominado.


La solución: Usá la comparación como inspiración, no como castigo. Cada uno tiene su camino y su ritmo. En vez de pensar “nunca voy a tocar así”, preguntate “¿qué puedo aprender de este músico?” 8 errores que frenan tu progreso como baterista



Conclusión

8 errores que frenan tu progreso como baterist: Estar en un nivel intermedio es como estar en el medio del río: no estás empezando, pero tampoco llegaste a la otra orilla. Es normal sentirse estancado. Lo importante es identificar qué te está frenando, y trabajar de manera consciente para superarlo.

La clave es mantenerte curioso, disciplinado y conectado con lo que te motivó a tocar batería en primer lugar: el disfrute.

 
 
 

Comentarios


bottom of page